Clase 2016-05-19
[Fecha de publicación: 2016-05-19]
En clase se habla con el profesor sobre cambios a realizar en la metodologia de la clase
Ejemplos de uso de DIV.
En clase se habla con el profesor sobre cambios a realizar en la metodologia de la clase
Propiedad de objetos web
innerHTML
La propiedad más
interesante de los objetos Web a los que podemos acceder, no forma parte del Standard
oficial de HTML.
Se trata de la
propiedad innerHTML que fue introducida por Microsoft en
Internet Explorer como un método de acceso rápido al contenido completo
de un contenedor en HTML. Rápidamente el resto de exploradores lo añadieron
en su soporte de lenguaje.
Podemos usar
innerHTML para recuperar el contenido actual de un contenedor o insertar nuevo
contenido en ese contenedor.
Por contenedor entendemos
aquello que está entre las cláusulas < div > y < /div >.
El elemento
DIV define un contenedor genérico, el cuál permite a los programadores
definir estilos o bloques de contenido.
Como parámetros a DIV tenemos ID,
CLASS y ALIGN, aunque éste ultimo cada vez se emplea menos en favor de las
CSS.
Ejemplos de uso de DIV.
<div
id="primero">
<p>Algún
texto.</p>
<p>Un
poco más de texto.</p></div>
<div
id="segundo"></div>
El primero de
los ejemplos muestra 2 párrafos de texto en la página, mientras que el Segundo
no muestra nada; simplemente es un contenedor vacío en estos momentos.
Podemos recuperar
el contenido de DIV de la siguiente forma:
var
contenido = document.getElementById('primero').innerHTML;
La variable
contenido almacena ahora todo el texto de los dos párrafos así como las marcas
< p > y < /p >.
Podríamos
reemplazar los dos párrafos completamente asignándoles un nuevo valor.
document.getElementById('primero').innerHTML
= '<p>Un
parrafo de texto para reemplazar los dos anteriores.</p>’;
El profesor nos entrega la siguiente circular para los padres de familia, sobre los cambios que se realizaran
Comentarios
Publicar un comentario