Clase 2016-06-01
[Fecha de publicación: 2016-06-01]
Ejercicios para quien desee practicar un poco más.
1. Realizar un programa que le presente un menú al usuario con las siguientes opciones: lo desarrollan todos - 1. Leer dos números enteros positivos únicamente, 2. Sumar los dos números leídos, 3. Restarle al primer número el segundo (siempre y cuando el primero sea mayor que él segundo, en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal, 4. Multiplicar los dos números (siempre y cuando ninguno de los números sea igual a cero, , en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal,), 5. Dividir el primer número dado por el segundo, 6 Salir Nota: Se debe garantizar que el usuario haya ingresado los dos números antes de poder realizar cualquier operación y que no se puede escribir un resultado sin la realización de una operación.
2. Desarrollar un algoritmos que permita realizar la sumatoria de los primeros 100 números utilizando los 3 ciclos (para, repita, mientras)
3. Cree un algoritmo que capture un mes en números y el software muestre un mensaje que indique cuantos días tiene ese mes. Ejemplo: si se digita “07”, el algoritmo debe mostrar “Julio, tiene treinta un días”. El algoritmo debe también advertir que si se trata de febrero tiene 28 días, pero si el año fuera bisiesto tendría 29.
4. Se requiere que solo con la utilización de ciclos y condicionales, usted pueda convertir un número decimal < a 5000 a número Romano.
Las Soluciones las encuentra en la Sección de Noveno.
1. Realizar un programa que le presente un menú al usuario con las siguientes opciones: lo desarrollan todos - 1. Leer dos números enteros positivos únicamente, 2. Sumar los dos números leídos, 3. Restarle al primer número el segundo (siempre y cuando el primero sea mayor que él segundo, en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal, 4. Multiplicar los dos números (siempre y cuando ninguno de los números sea igual a cero, , en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal,), 5. Dividir el primer número dado por el segundo, 6 Salir Nota: Se debe garantizar que el usuario haya ingresado los dos números antes de poder realizar cualquier operación y que no se puede escribir un resultado sin la realización de una operación.Solución:Proceso sin_titulonumero1 = -1numero2 = -1ya_se_digito_los_numeros = “no"RepetirEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* 1. Leer dos nœmeros enteros positivos œnicamente. *“Escribir ”* 2. Sumar los dos nœmeros le'dos. *“Escribir ”* 3. Restarle al primer nœmero el segundo. *“Escribir ”* 4. Multiplicar los dos nœmeros. *“Escribir ”* 5. Dividir el primer nœmero dado por el segundo. *“Escribir ”* 6. Salir. *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Leer opcionesEscribir ”“Segun opciones Hacer1:Escribir ”“Escribir "1. Leer dos nœmeros enteros positivos œnicamente."Escribir ”“Escribir "Digite el Primer Numero"Leer numero1Escribir "Digite el Segundo Numero"Leer numero2ya_se_digito_los_numeros = "no"Si numero1 > 0 EntoncesSi numero2 > 0 Entoncesya_se_digito_los_numeros = "si"Sinonumero1 = -1numero2 = -1Escribir "Hace falta digitar un numero entero Positivo en el Segundo Valor"Fin SiSinonumero1 = -1numero2 = -1Escribir "Hace falta digitar un numero entero Positivo en el Primer Valor"Fin Si2:Escribir ”“Escribir "2. Sumar los dos nœmeros le'dos."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesEscribir “Suma de los dos numeros = ( ” numero1 “ + ” numero2 “ = ” ( numero1 + numero2 ) “ )"SinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si3:Escribir ”“Escribir "3. Restarle al primer nœmero el segundo."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesSi numero1 > numero2 EntoncesEscribir “Resta de los dos numeros = ( ” numero1 “ - ” numero2 “ = ” ( numero1 - numero2 ) “ )"SinoEscribir "La operaci—n no es posible realizarla."Fin SiSinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si4:Escribir ”“Escribir "4. Multiplicar los dos nœmeros."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesSi numero1 > 0 EntoncesSi numero2 > 0 EntoncesEscribir “Multiplicacion de los dos numeros = ( ” numero1 “ * ” numero2 “ = ” ( numero1 * numero2 ) “ )"SinoEscribir "No se puede Multiplicar porque el Segundo Numero es Cero."Fin SiSinoEscribir "No se puede Multiplicar porque el Primer Numero es Cero."Fin SiSinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si5:Escribir ”“Escribir "5. Dividir el primer nœmero dado por el segundo."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesSi numero2 <> 0 EntoncesEscribir “Division de los dos numeros = ( ” numero1 “ / ” numero2 “ = ” ( numero1 / numero2 ) “ )"SinoEscribir "No se puede Dividir porque el Segundo Numero es Cero."Fin SiSinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si6:Escribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* HASTA LUEGO. *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“De Otro Modo:Escribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Opcion No VALIDA. *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin SegunHasta Que opciones = 6FinProceso2. Desarrollar un algoritmos que permita realizar la sumatoria de los primeros 100 números utilizando los 3 ciclos (para, repita, mientras)Solución:Proceso sin_titulo
cantidad_de_numeros = 100
suma = 0
Para i<-0 Hasta cantidad_de_numeros Con Paso 1 Hacer
suma = suma + i
Fin Para
Escribir ”“
Escribir "CICLO FOR -> Sumatoria de los primeros ” cantidad_de_numeros “ es = ” suma
Escribir “”
suma = 0
i = 0
Repetir
i = i + 1
suma = suma + i
Hasta Que i > ( cantidad_de_numeros - 1)
Escribir “”
Escribir “CICLO REPETIR HASTA -> Sumatoria de los primeros ” cantidad_de_numeros “ es = ” suma
Escribir “”
suma = 0
i = 0
Mientras i < cantidad_de_numeros Hacer
i = i + 1
suma = suma + i
Fin Mientras
Escribir “”
Escribir “CICLO HACER MIENTRAS -> Sumatoria de los primeros ” cantidad_de_numeros “ es = ” suma
Escribir “"FinProceso3. Cree un algoritmo que capture un mes en números y el software muestre un mensaje que indique cuantos días tiene ese mes. Ejemplo: si se digita "07”, el algoritmo debe mostrar “Julio, tiene treinta un días”. El algoritmo debe también advertir que si se trata de febrero tiene 28 días, pero si el año fuera bisiesto tendría 29.Solución:Proceso sin_tituloDimension mes[12]mes[1]=‘Enero'mes[2]='Febrero'mes[3]='Marzo'mes[4]='Abril'mes[5]='Mayo'mes[6]='Junio'mes[7]='Julio'mes[8]='Agosto'mes[9]='Septiembre'mes[10]='Octubre'mes[11]='Noviembre'mes[11]='Diciembre'Escribir “Digite un numero entre 1 y 12"Leer nes_bisiesto = ”“Si (n>=1) && (n<=12) EntoncesSegun n Hacer1, 3, 5, 7, 8, 10, 12:maximo_dia_mes = 312:maximo_dia_mes = 28es_bisiesto = ”, pero si fuera A–o Bisiesto tendria 29 dias.“4, 6, 9, 11 :maximo_dia_mes = 30Fin SegunEscribir mes[n] ” tiene “ maximo_dia_mes ” dias “ es_bisiestoSinoEscribir "Debe digitar un valor de mes entre 1 y 12"Fin SiFinProceso4. Se requiere que solo con la utilización de ciclos y condicionales, usted pueda convertir un número decimal < a 5000 a número Romano.Solución:Proceso sin_titulo
Escribir "Digite un numero entre 1 y 5000”
Leer decimal
Si (decimal>=1) && (decimal<=5000) Entonces
Escribir “********* Conversion a Romano *********”
Dimension unidad[10]
DImension decenas[10]
Dimension centenas[10]
Dimension miles[6]
unidad[1]=“
unidad[2]='I’
unidad[3]='II’
unidad[4]='III’
unidad[5]='IV’
unidad[6]='V’
unidad[7]='VI’
unidad[8]='VII’
unidad[9]='VIII’
unidad[10]='IX’
decenas[1]=”
decenas[2]='X’
decenas[3]='XX’
decenas[4]='XXX’
decenas[5]='XL’
decenas[6]='L’
decenas[7]='LX’
decenas[8]='LXX’
decenas[9]='LXXX’
decenas[10]='XC’
centenas[1]=“
centenas[2]='C’
centenas[3]='CC’
centenas[4]='CCC’
centenas[5]='CD’
centenas[6]=’D’
centenas[7]='DC’
centenas[8]='DCC’
centenas[9]='DCCC’
centenas[10]='CM’
miles[1]=”
miles[2]=’M’
miles[3]='MM’
miles[4]='MMM’
miles[5]=’[IV]’
miles[6]=’[V]’
miles_= trunc(decimal/1000) MOD 10
centenas_= trunc(decimal/100) MOD 10
decenas_= trunc(decimal/10) MOD 10
unidades_= decimal MOD 10
Escribir miles[miles_+1] centenas[centenas_+1] decenas[decenas_+1] unidad[unidades_+1]Sino
Escribir “Lo siento solo sirve la conversion entre numeros de 1 a 5000”
Fin Si
FinProceso
1. Realizar un programa que le presente un menú al usuario con las siguientes opciones: lo desarrollan todos - 1. Leer dos números enteros positivos únicamente, 2. Sumar los dos números leídos, 3. Restarle al primer número el segundo (siempre y cuando el primero sea mayor que él segundo, en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal, 4. Multiplicar los dos números (siempre y cuando ninguno de los números sea igual a cero, , en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal,), 5. Dividir el primer número dado por el segundo, 6 Salir Nota: Se debe garantizar que el usuario haya ingresado los dos números antes de poder realizar cualquier operación y que no se puede escribir un resultado sin la realización de una operación.
2. Desarrollar un algoritmos que permita realizar la sumatoria de los primeros 100 números utilizando los 3 ciclos (para, repita, mientras)
3. Cree un algoritmo que capture un mes en números y el software muestre un mensaje que indique cuantos días tiene ese mes. Ejemplo: si se digita “07”, el algoritmo debe mostrar “Julio, tiene treinta un días”. El algoritmo debe también advertir que si se trata de febrero tiene 28 días, pero si el año fuera bisiesto tendría 29.
4. Se requiere que solo con la utilización de ciclos y condicionales, usted pueda convertir un número decimal < a 5000 a número Romano.
Las Soluciones las encuentra en la Sección de Noveno.
1. Realizar un programa que le presente un menú al usuario con las siguientes opciones: lo desarrollan todos - 1. Leer dos números enteros positivos únicamente, 2. Sumar los dos números leídos, 3. Restarle al primer número el segundo (siempre y cuando el primero sea mayor que él segundo, en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal, 4. Multiplicar los dos números (siempre y cuando ninguno de los números sea igual a cero, , en caso contrario indicar con un mensaje que la operación no es posible realizarla y volver al menú principal,), 5. Dividir el primer número dado por el segundo, 6 Salir Nota: Se debe garantizar que el usuario haya ingresado los dos números antes de poder realizar cualquier operación y que no se puede escribir un resultado sin la realización de una operación.Solución:Proceso sin_titulonumero1 = -1numero2 = -1ya_se_digito_los_numeros = “no"RepetirEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* 1. Leer dos nœmeros enteros positivos œnicamente. *“Escribir ”* 2. Sumar los dos nœmeros le'dos. *“Escribir ”* 3. Restarle al primer nœmero el segundo. *“Escribir ”* 4. Multiplicar los dos nœmeros. *“Escribir ”* 5. Dividir el primer nœmero dado por el segundo. *“Escribir ”* 6. Salir. *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Leer opcionesEscribir ”“Segun opciones Hacer1:Escribir ”“Escribir "1. Leer dos nœmeros enteros positivos œnicamente."Escribir ”“Escribir "Digite el Primer Numero"Leer numero1Escribir "Digite el Segundo Numero"Leer numero2ya_se_digito_los_numeros = "no"Si numero1 > 0 EntoncesSi numero2 > 0 Entoncesya_se_digito_los_numeros = "si"Sinonumero1 = -1numero2 = -1Escribir "Hace falta digitar un numero entero Positivo en el Segundo Valor"Fin SiSinonumero1 = -1numero2 = -1Escribir "Hace falta digitar un numero entero Positivo en el Primer Valor"Fin Si2:Escribir ”“Escribir "2. Sumar los dos nœmeros le'dos."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesEscribir “Suma de los dos numeros = ( ” numero1 “ + ” numero2 “ = ” ( numero1 + numero2 ) “ )"SinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si3:Escribir ”“Escribir "3. Restarle al primer nœmero el segundo."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesSi numero1 > numero2 EntoncesEscribir “Resta de los dos numeros = ( ” numero1 “ - ” numero2 “ = ” ( numero1 - numero2 ) “ )"SinoEscribir "La operaci—n no es posible realizarla."Fin SiSinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si4:Escribir ”“Escribir "4. Multiplicar los dos nœmeros."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesSi numero1 > 0 EntoncesSi numero2 > 0 EntoncesEscribir “Multiplicacion de los dos numeros = ( ” numero1 “ * ” numero2 “ = ” ( numero1 * numero2 ) “ )"SinoEscribir "No se puede Multiplicar porque el Segundo Numero es Cero."Fin SiSinoEscribir "No se puede Multiplicar porque el Primer Numero es Cero."Fin SiSinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si5:Escribir ”“Escribir "5. Dividir el primer nœmero dado por el segundo."Escribir ”“Si ya_se_digito_los_numeros = "si” EntoncesSi numero2 <> 0 EntoncesEscribir “Division de los dos numeros = ( ” numero1 “ / ” numero2 “ = ” ( numero1 / numero2 ) “ )"SinoEscribir "No se puede Dividir porque el Segundo Numero es Cero."Fin SiSinoEscribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Hace falta digitar los dos numeros *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin Si6:Escribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* HASTA LUEGO. *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“De Otro Modo:Escribir ”“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”* Opcion No VALIDA. *“Escribir ”****************************************************************“Escribir ”“Fin SegunHasta Que opciones = 6FinProceso2. Desarrollar un algoritmos que permita realizar la sumatoria de los primeros 100 números utilizando los 3 ciclos (para, repita, mientras)Solución:Proceso sin_titulo
cantidad_de_numeros = 100
suma = 0
Para i<-0 Hasta cantidad_de_numeros Con Paso 1 Hacer
suma = suma + i
Fin Para
Escribir ”“
Escribir "CICLO FOR -> Sumatoria de los primeros ” cantidad_de_numeros “ es = ” suma
Escribir “”
suma = 0
i = 0
Repetir
i = i + 1
suma = suma + i
Hasta Que i > ( cantidad_de_numeros - 1)
Escribir “”
Escribir “CICLO REPETIR HASTA -> Sumatoria de los primeros ” cantidad_de_numeros “ es = ” suma
Escribir “”
suma = 0
i = 0
Mientras i < cantidad_de_numeros Hacer
i = i + 1
suma = suma + i
Fin Mientras
Escribir “”
Escribir “CICLO HACER MIENTRAS -> Sumatoria de los primeros ” cantidad_de_numeros “ es = ” suma
Escribir “"FinProceso3. Cree un algoritmo que capture un mes en números y el software muestre un mensaje que indique cuantos días tiene ese mes. Ejemplo: si se digita "07”, el algoritmo debe mostrar “Julio, tiene treinta un días”. El algoritmo debe también advertir que si se trata de febrero tiene 28 días, pero si el año fuera bisiesto tendría 29.Solución:Proceso sin_tituloDimension mes[12]mes[1]=‘Enero'mes[2]='Febrero'mes[3]='Marzo'mes[4]='Abril'mes[5]='Mayo'mes[6]='Junio'mes[7]='Julio'mes[8]='Agosto'mes[9]='Septiembre'mes[10]='Octubre'mes[11]='Noviembre'mes[11]='Diciembre'Escribir “Digite un numero entre 1 y 12"Leer nes_bisiesto = ”“Si (n>=1) && (n<=12) EntoncesSegun n Hacer1, 3, 5, 7, 8, 10, 12:maximo_dia_mes = 312:maximo_dia_mes = 28es_bisiesto = ”, pero si fuera A–o Bisiesto tendria 29 dias.“4, 6, 9, 11 :maximo_dia_mes = 30Fin SegunEscribir mes[n] ” tiene “ maximo_dia_mes ” dias “ es_bisiestoSinoEscribir "Debe digitar un valor de mes entre 1 y 12"Fin SiFinProceso4. Se requiere que solo con la utilización de ciclos y condicionales, usted pueda convertir un número decimal < a 5000 a número Romano.Solución:Proceso sin_titulo
Escribir "Digite un numero entre 1 y 5000”
Leer decimal
Si (decimal>=1) && (decimal<=5000) Entonces
Escribir “********* Conversion a Romano *********”
Dimension unidad[10]
DImension decenas[10]
Dimension centenas[10]
Dimension miles[6]
unidad[1]=“
unidad[2]='I’
unidad[3]='II’
unidad[4]='III’
unidad[5]='IV’
unidad[6]='V’
unidad[7]='VI’
unidad[8]='VII’
unidad[9]='VIII’
unidad[10]='IX’
decenas[1]=”
decenas[2]='X’
decenas[3]='XX’
decenas[4]='XXX’
decenas[5]='XL’
decenas[6]='L’
decenas[7]='LX’
decenas[8]='LXX’
decenas[9]='LXXX’
decenas[10]='XC’
centenas[1]=“
centenas[2]='C’
centenas[3]='CC’
centenas[4]='CCC’
centenas[5]='CD’
centenas[6]=’D’
centenas[7]='DC’
centenas[8]='DCC’
centenas[9]='DCCC’
centenas[10]='CM’
miles[1]=”
miles[2]=’M’
miles[3]='MM’
miles[4]='MMM’
miles[5]=’[IV]’
miles[6]=’[V]’
miles_= trunc(decimal/1000) MOD 10
centenas_= trunc(decimal/100) MOD 10
decenas_= trunc(decimal/10) MOD 10
unidades_= decimal MOD 10
Escribir miles[miles_+1] centenas[centenas_+1] decenas[decenas_+1] unidad[unidades_+1]Sino
Escribir “Lo siento solo sirve la conversion entre numeros de 1 a 5000”
Fin Si
FinProceso
Comentarios
Publicar un comentario