Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

clase 2016-03-31

Imagen
[fecha de publicacion: 2016-03-31] 1.<script> var avmc_numero=parseFloat(prompt("Digite número de 8 dígitos")); var avmc_cant= avmc_numero.length; //if(avmc_cant==8){ alert(avmc_cant); var avmc_suma=0; for(i=0; i<8; i++){ single=avmc_numero.charAt(i);     do{ avmc_suma=avmc_suma+single;     }while(single!=0) } alert("La suma es de "+avmc_suma); //} //else{ //alert("El número debe ser de 8 dígitos"); //} </script> 2.<script> avmc_numero=parseFloat(prompt("Digite número")); avmc_cant= avmc_numero.length; //if(avmc_cant==8){ alert(avmc_cant); avmc_suma=0; for(i=0; i<avmc_cant; i++){ single=avmc_numero.charAt(i); do{ avmc_suma=avmc_suma+single; }while(single!=0) } alert("La suma es de "+avmc_suma); //} //else{ //alert("El número debe ser de 8 dígitos"); //} </script> 3. <script> avmc_x=parseFloat(prompt("Digite primer lado")); avmc_...

clase 2016-03-24

[fecha de publicacion: 2016-03-24] recuperacion evaluacion anterior. correccion de la recuperacion: <script> var n=prompt("numero"); var c1='<font color="#000000">'; var c2= "</font>"; if(n==3){ c1='<font color="#ff0000">'; } if(n==0){ c1='<font color="#00ff00">'; } document.write(c1 + "hola" + c2); </script>

clase 2016-03-17

[fecha de publicacion: 2016-03-17] evaluacion: hacer un programa que lea a,b,c y me realice la ecuacion cuadratica y dependiendo de si el resultado es imaginario o no colocarlo de color <script> var a = parseFloat(prompt("a")); var b = parseFloat(prompt("b")); var c = parseFloat(prompt("c")); if (a == 0){ alert("Err div. por cero"); } else{ r = (b*b) - (4*a*c); imaginario = ""; c1 = '<font color="#ffff00">'; c2 = '</font>'; if (r < 0){ r = r * -1; imaginario = " -> Esto es imaginario"; c1 = '<font color="#00ff00">'; } x1 = ( -b + Math.sqrt(r) ) / ( 2 * a ); x2 = ( -b - Math.sqrt(r) ) / ( 2 * a ); //document.write( "Xi: " + x1 + imaginario + "<br>"); //document.write( "X2: " + x2 + imaginario + "<br>"); document.write('<table width="100%" border=...

clase 2016-03-10

Imagen
[fecha de publicacion: 2016-03-10] Realizar programa en javascript para solucionar la  Ecuación de segundo grado , tener en cuenta la división en cero. Ecuación de segundo grado Los puntos comunes de una parábola con el eje X (recta y = 0), las  raíces , son las soluciones reales de la ecuación cuadrática. Una  ecuación de segundo grado 1   2  o  ecuación cuadrática de una variable  es una  ecuación  que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo grado máximo es dos, es decir, una ecuación cuadrática puede ser representada por un  polinomio  de segundo grado  o polinomio cuadrático. La expresión canónica general de una ecuación cuadrática de una variable es: donde  x  es la  variable , y  a ,  b  y  c  constantes;  a  es el  coeficiente  cuadrático (distinto de 0),  b  el coeficiente lineal y  c  es el término i...

clase 2016-03-03

[fecha de publicacion: 2016-03-03] ¿Qué es una ventana emergente? También conocidas como pop-ups o, su maliciosa variante, pop-under En Internet, una ventana emergente (en inglés se le conoce como pop-up window) es una ventana de tu navegador de Internet que aparece automáticamente, sin ser solicitada y que usualmente tiene como finalidad desplegar publicidad, dirigir tráfico de Internet a ciertas páginas o recopilar direcciones de correo electrónico. También existen ventanas emergentes que son parte de la experiencia que te brinda una página, pero en realidad éstas son las menos frecuentes. Una ventana emergente no solicitada es una molestia para los usuarios, ya que usualmente son muy intrusivas. Comúnmente son disparadas por cierto tipo de contenido susceptible a usar este tipo de medios para publicitarse o invitar a visitar páginas de Internet; las páginas con contenido para adultos son el ejemplo más común. Una nueva variante de las ventanas emergentes no solicitadas es ...

Clase 2016-02-25

Imagen
[fecha de publicacion: 2016-02-25] se realiza una evaluacion que consiste en: hacer una caja de texto que me lea un nombre y diga hola la corrección es: <input type="text" value "hola"> EJERCICIOS REPASO 16. Texto en movimiento Vamos a ver distintas soluciones para conseguir texto en movimiento: haciendo uso del lenguaje HTML (las marquesinas), con un GIF animado, con Javascript, etc. Marquesinas (Marquees) Una marquesina (en inglés,  marquee ) es una ventana en la que se desplaza un texto. Sólo son válidas para el  Explorer  de Microsoft ( en el Netscape se verá como texto fijo ). La etiqueta básica es: <MARQUEE> Texto que se desplaza </MARQUEE> Que resulta como: Texto que se desplaza Como no hemos añadido ningún atributo dentro de la etiqueta, el comportamiento de la marquesina es el que tiene por  defecto : ocupa todo el ancho de la pantalla, tiene la altura de una línea y el texto se desplaza lentamente de derecha a izquierd...

Clase 2016-02-18

Imagen
[fecha de publicacion: 2016-02-18] Capítulo 2. El primer script A continuación, se muestra un primer script sencillo pero completo: <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"> <html xmlns= "http://www.w3.org/1999/xhtml" > <head> <meta  http-equiv= "Content-Type"   content= "text/html; charset=iso-8859-1"  /> <title> El primer script </title> <script  type= "text/javascript" >   alert("Hola Mundo!"); </script> </head> <body> <p> Esta página contiene el primer script </p> </body> </html> En este ejemplo, el script se incluye como un bloque de código dentro de una página XHTML. Por tanto, en primer lugar se debe crear una página XHTML correcta que incluya la declaración del  DOCTYPE , el atributo  xmlns , las se...