clase 2015-04-21
[Fecha de publicación: 2015-04-21]
En clase se resolvieron dudas y se explico los temas de la investigación (tarea para 21 de abril)
Router

DIFERENCIAS ENTRE MODEM Y ROUTER
En clase se resolvieron dudas y se explico los temas de la investigación (tarea para 21 de abril)
Router
Un router es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta al servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo deseado.
La estación de trabajo envía la solicitud al router más cercano, es decir, a la pasarelapredeterminada de la red en la que se encuentra. Este router determinará así el siguiente equipo al que se le enviarán los datos para poder escoger la mejor ruta posible. Para hacerlo, el router cuenta con tablas de enrutamiento actualizadas, que son verdaderos mapas de los itinerarios que pueden seguirse para llegar a la dirección de destino. Existen numerosos protocolos dedicados a esta tarea.

Además de su función de enrutar, los routers también se utilizan para manipular los datos que circulan en forma de datagramas, para que puedan pasar de un tipo de red a otra. Como no todas las redes pueden manejar el mismo tamaño de paquetes de datos, los routers debenfragmentar los paquetes de datos para que puedan viajar libremente.
Diseño físico de los routers
Los primeros routers eran simplemente equipos con diversas tarjetas de red, cada una conectada a una red diferente. La mayoría de los routers actuales son hardwares dedicados a la tarea de enrutamiento y que se presentan generalmente como servidores 1U.

Un router cuenta con diversas interfaces de red, cada una conectada a una red diferente. Por lo tanto, posee tantas direcciones IP como redes conectadas.
Router inalámbrico
Un router inalámbrico comparte el mismo principio que un router tradicional. La diferencia es que aquél permite la conexión de dispositivos inalámbricos (como estaciones WiFi) a las redes a las que el router está conectado mediante conexiones por cable (generalmente Ethernet).
Algoritmos de enrutamiento
Existen dos tipos de algoritmos de enrutamiento principales:
- Los routers del tipo vector de distancias generan una tabla de enrutamiento que calcula el "costo" (en términos de número de saltos) de cada ruta y después envían esta tabla a los routers cercanos. Para cada solicitud de conexión el router elige la ruta menos costosa.
- Los routers del tipo estado de enlace escuchan continuamente la red para poder identificar los diferentes elementos que la rodean. Con esta información, cada router calcula la ruta más corta (en tiempo) a los routers cercanos y envía esta información en forma de paquetes de actualización. Finalmente, cada router confecciona su tabla de enrutamiento calculando las rutas más cortas hacia otros routers (mediante el algoritmo de Dijkstra).
Módem
¿Para qué se utiliza un módem?
Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua.
Por ejemplo, un piano funciona más o menos de manera digital ya que no existen "pasos" entre las notas. Por el contrario, un violín puede modular sus notas para pasar por todas las frecuencias posibles.
Un equipo funciona como un piano y un módem como un violín. El módem convierte la información binaria de un equipo en información analógica para modularla a través de la línea telefónica que utiliza. Puede escuchar ruidos extraños si sube el sonido del módem.
Por lo tanto, un módem modula información digital en ondas analógicas. En la dirección opuesta, demodula datos analógicos para convertirlos en datos digitales. La palabra "módem" es la sigla de "MOdulador/DEModulador".

La velocidad de transmisión del módem se expresa generalmente en baudios, en honor a Emile Baudot (11 septiembre de 1845 - 28 marzo de 1903), un famoso ingeniero francés que trabajó en el área de las telecomunicaciones. Esta unidad de velocidad de transmisión caracteriza la frecuencia de (de)modulación, es decir, la cantidad de veces que el módem hace que la señal cambie de estado por segundo. Por lo tanto, el ancho de banda en baudios no es igual al ancho de banda en bits por segundo porque el cambio de estado de señal puede ser necesario para codificar un bit.
Estándares de comunicación
Al proliferar los módem, aumentó la necesidad de protocolos estandarizados para la comunicación por módem, para que todos los protocolos pudieran utilizar un lenguaje en común. Ésta es la razón por la que dos organizaciones desarrollaron estándares de comunicación:
- Los laboratorios BELL, precursores en el área de las telecomunicaciones.
- El Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT), conocido desde 1990 como laUnión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El objetivo de la ITU es definir estándares internacionales para las comunicaciones. Los estándares para módem pueden dividirse en 3 categorías:
- Estándares de modulación (por ejemplo CCITT V.21)
- Estándares de corrección de error (por ejemplo CCITT V.42)
- Estándares de compresión de datos (por ejemplo CCITT V.42bis)
A continuación, encontrará una lista de los principales estándares de módem:
Estándar de modulación | Ancho de banda teórico | Modo | Descripción |
---|---|---|---|
Bell 103 | 300 bps | Full dúplex | Un estándar americano y canadiense que utiliza modulación por desplazamiento de frecuencia de audio para codificar datos. Esto permite enviar un bit por baudio. |
CCITT V.21 | 300 bps | Full dúplex | Un estándar internacional similar al estándar Bell 103. |
Bell 212ª | 1.200 bps | Full dúplex | Un estándar americano y canadiense que utiliza modulación por desplazamiento diferencial para codificar datos. Esto permite el envío de 2 bits por baudio. |
ITU V.22 | 1.200 bps | Half dúplex | Un estándar internacional similar al estándar Bell 212A. |
ITU V.22bis | 2.400 bps | Full dúplex | Un estándar internacional que es una versión mejorada del estándar V.22 (de allí el nombre V.22bis). |
ITU V.23 | 1.200 bps | Half dúplex | Un estándar internacional que transmite datos en modo half dúplex, es decir, los datos se transmiten en una dirección por vez. Canal de retorno opcional de 75 baudios. |
ITU V.23 | 1.200 bps/75 bps | Full dúplex | Un estándar internacional que brinda full dúplex asimétrico, es decir, permite la transmisión de datos en una dirección a 1.220 bps y a 75 bps en la otra dirección. |
ITU V.29 | 9.600 bps | Half dúplex | Un estándar internacional que transmite datos en modo half dúplex, es decir, los datos se transmiten en una dirección por vez. Este estándar fue desarrollado especialmente para el fax. |
ITU V.32 | 9.600 bps | Full dúplex | Un estándar internacional que transmite en modo full dúplex e incorpora estándares de corrección de errores. La transmisión de datos tiene lugar de acuerdo con una técnica de corrección de error llamada modulación de amplitud en cuadratura con codificación Trellis. Esta técnica consiste en enviar un bit adicional para cada grupo de 4 bits que se envían en la línea de transmisión. |
ITU V.32bis | 14.400 bps | Full dúplex | Un estándar internacional que mejora el estándar v.32 al enviar 6 bits por baudio y permitir una velocidad de transmisión de hasta 14.400 bps. |
ITU V.32fast | 28.800 bps | Full dúplex | Un estándar internacional a veces denominado V.FC (Fast Class) que permite la transmisión de datos a una velocidad de 28.800 bps. |
ITU V.34 | 28.800 bps | Full dúplex | Un estándar internacional que permite la transferencia de datos a 28.800 bps. Gracias a un procesador DSP (Procesador de señal digital), los módem que utilizan este estándar pueden alcanzar una velocidad de hasta 33.600 bps. |
ITU V.29 | 56.000 bps | Full dúplex | Un estándar internacional que permite velocidades de transmisión de hasta 56.000 bps. |
Las diferencias son las siguientes:
- Con un router dispondré de mayor seguridad en la red puesto que se pueden configurar y filtrar puertos, algo que con un módem USB no podemos hacer y por tanto los PCs quedan expuestos al exterior.
- Los módems USB consumen muchísimos recursos del PC lo que ralentiza muchísimos procesos, el PC puede llegar a reiniciarse, la conexión puede ir mucho más lenta, el ping en juegos aumenta, y sobre todo si usamos varios dispositivos USB a parte del módem, ya sea un teclado, un ratón, una webcam… Podemos tener serios problemas de incompatibilidades en el PC.
- Los routers pueden configurarse de dos formas diferentes, en monopuesto (con todos los puertos abiertos) y en multipuesto para formar nuestras propias redes. Con un módem USB no podemos hacerlo. La única solución es la instalación de un proxy (Wingate, Sygate..) y compartir la conexión, pero esto trae muchísimos inconvenientes. Por ejemplo si tuvieramos dos PCs, el principal siempre tendría que estar encendido para que el PC2 tuviera Internet.
- Los módems USB muchos porque han sido descatalogados como el 3Com USB y otros porque el fabricante ha decidido que no debe haber más drivers, han sido totalmente abandonados. Por ejemplo para sistemas operativos como Linux, drivers oficiales no hay. Bien es verdad que hay proyectos iniciados por diversos colectivos, pero la única realidad es que estos dispositivos a día de hoy traen muchos problemas en sistemas operativos que no sean los que vienen en los drivers iniciales.
HARDWARE |
corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado |
estes son hardwares tipicos de una computadora.
|
Comentarios
Publicar un comentario